Alquiler de Furgonetas Sevilla

Alquiler de coches baratos. Utiliza nuestro buscador para comparar precios.

Alquiler furgoneta Sevilla carga

En nuestra web puedes buscar en exclusividad el alquiler de furgonetas Sevilla más barato, también puedes alquilar una furgoneta en una ciudad y devolverla en otra distinta (tiene un cargo extra, consulta las condiciones de la empresa), recuerda que nuestro servicio es sin conductor.

Que necesitas para alquilar una furgoneta..?

Tenemos cualquier destino a tu disposición, trabajamos con empresas especializadas en el alquiler de camionetas que ofrecen lo mejores precios.
✓ Necesitarás una tarjeta de Crédito como garantía
✓ Alquiler de Furgonetas Sevilla desde 3 m3 hasta 20 m3, carga max 900 kg.
✓ Furgonetas por horas (min 24 horas), días, semanas (larga duración).
✓ Vehículos comerciales en Sevilla con amplia capacidad de carga.

Quieres visitar Sevilla…?

Uno de los monumentos más representativos de Sevilla es el Palacio Real de Sevilla, el Alcázar, uno de los tres edificios en el mundo Occidental, que ha estado en uso constante durante más de 1000 años. Los otros dos son la Mezquita de la Roca en Jerusalén y la Mezquita-Catedral de Córdoba. Este palacio, construido en el siglo X en una acrópolis romana y una basílica visigoda del califa Abd-ar-Rahman III se sigue utilizando como lugar de residencia real cuando el rey Juan Carlos y su familia se encuentran en Sevilla. Su nombre «Al Qasr» en árabe significa «la fortaleza». Muchos alcázares fueron construidos para la defensa por los árabes durante la reconquista de España, al igual que muchos castillos o «castillos» se construyeron durante este tiempo por los reyes cristianos.

Sin embargo, el Alcázar de Sevilla tiene una historia especial que es única en el mundo entero. Este palacio ha sido llamado el mejor ejemplo de «mudéjar» o arquitectura «Hispano-Árabe» en la existencia. Sin embargo, es mucho más que eso. Se trata de un palacio árabe del siglo X, restaurado y ampliado por el rey cristiano de Castilla y León, Pedro I en el siglo XIV en estilo hispano-árabe

Fernando III (San Fernando), establezca su residencia en el Alcázar después de la reconquista de Sevilla en 1248 y su hijo Alfonso X «El Sabio», ordenó que se construyeran tres habitaciones de estilo gótico. Cuando Fernando e Isabel ocuparon el palacio, añadieron un ala en el estilo «isabelino» (una transición entre el gótico y renacentista). Y cuando su nieto, Carlos I de España (Carlos V del imperio de los Habsburgo) se casó en el Alcázar, se añadió un segundo piso del palacio «Mudéjar» en el estilo renacentista.

Más adelante las reformas y adiciones incluyen una portada barroca que conduce a los antiguos salones de estilo gótico, y los cambios continuos en los siglos XIX y XX. Por lo tanto, el término apropiado para este complejo es realmente «Los palacios reales» o «Los Reales Alcázares».